DESAPRENDER PARA VOLVER A APRENDER, ESCENARIO LABORAL DESPUÉS DEL COVID-19

Autores/as

  • Jacinto García Flores

Palabras clave:

Desaprender, Trabajo, Aptitudes, Actitudes, COVID-19

Resumen

El escrito nos plantea que producto de la COVID-19 hemos sido obligados a desaprender, es decir, dejar a un de lado todo
aquello que hemos aprendido, para volver a aprender, adquirir información sobre las medidas de protección contra esta enfermedad y aprender el uso de las tecnologías de la información y comunicación, lo que acarrea nuevos retos ante el proceso productivo, generando nuevas estrategias de trabajo. El escrito reflexiona que a través de las distintas revoluciones industriales, las personas han tenido que desaprender para volver a aprender y así estar a la altura de los requerimientos
tecnológicos, lo que suprime puestos de trabajos pero que también crea nuevos puestos para aquellas personas capacitadas y que están a la altura de estos cambios tecnológicos, lo que ha generado un cambio significativo en las
aptitudes y actitudes en todas y cada una de las actividades que se desarrollan de manera cotidiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jacinto García Flores

Doctor en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, donde es docente. Autor y Coordinador de los libros: Derecho del Trabajo y  Seguridad Social en la Globalización; El Estrés Laboral y enfermedades que de él se derivan; El teletrabajo en México y Sanciones laborales, como proteger el capital de la empresa sin afectar los derechos de los trabajadores. Miembro de la AIDTSS

Descargas

Publicado

2020-10-05

Cómo citar

García Flores, J. (2020). DESAPRENDER PARA VOLVER A APRENDER, ESCENARIO LABORAL DESPUÉS DEL COVID-19. Revista Iberoamericana De Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social, 2(3), 134-141. Recuperado a partir de http://revistaiberoamericana.net/index.php/main/article/view/39

Número

Sección

Reflexiones Académicas