EL TRABAJO REMOTO EN EL PERÚ EN TIEMPOS DEL COVID-19

Autores/as

  • Ángel Luis Delgado de la Matta Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social “Guillermo Cabanellas”

Palabras clave:

Trabajo remoto, Teletrabajo, Empleo, Productividad, Suspensión perfecta

Resumen

El “trabajo remoto” en el Perú surge como medida excepcional y temporal a raíz del estado de emergencia derivado de la amenaza del COVID 19, y en ese sentido, se plantea qué trabajadores pueden aplicar a este sistema de trabajo a fin de cumplir sus labores desde sus domicilios, en la medida que sea posible, a fin preservar la estabilidad en el empleo, la productividad del empleador y evitar mayores riesgos de contagio en el centro laboral o durante su traslado, protegiendo a los trabajadores y a sus familias frente a los contagios del COVID 19.

No obstante, se cuestiona si la aplicación de esta medida de urgencia es eficaz y eficiente en el sector público y privado y si representa una solución para mitigar el impacto desfavorable en las relaciones trabajo en medio de la pandemia mundial del COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángel Luis Delgado de la Matta, Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social “Guillermo Cabanellas”

Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad Particular Antenor Orrego,
Colegiatura del Colegio de Abogados de Lima. Miembro de la AIDTSS

Descargas

Publicado

2020-10-06 — Actualizado el 2020-10-06

Versiones

Cómo citar

Delgado de la Matta, Ángel L. (2020). EL TRABAJO REMOTO EN EL PERÚ EN TIEMPOS DEL COVID-19. Revista Iberoamericana De Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social, 2(3), 73-84. Recuperado a partir de http://revistaiberoamericana.net/index.php/main/article/view/34

Número

Sección

Artículos