Carácter vinculante del precedente judicial de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia de Colombia al analizar las cláusulas convencionales en materia pensional
Palabras clave:
Precedente jurisprudencial, Corte Suprema de Justicia, Sala laboral, pensiones convencionales, razonamiento legal abductivoResumen
El trabajo de investigación analiza la doctrina del precedente en la Corte Suprema de justicia, en particular de su Sala Laboral, desde la perspectiva de una narrativa hermenéutica- reconstructiva abductiva que va de las sentencias SL3797-2021 y 3799-2021 a las sentencias CSJ SL3635-2020 y CSJ SL 3343-2020 utilizado parcialmente la metodología de construcción de líneas jurisprudenciales, con el objeto de proponer una forma diferenciada de ampliar reglas del precedente en casos de las pensiones convencionales a la hermenéutica más adecuada al principio constitucional y legal de favorabilidad o in dubio pro operario a la luz de la modificación constitucional llevada a cabo por el Acto Legislativo 01 de 2005.
Descargas
Citas
Doctrina
Agudelo, Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/la-pregunta-por-el-metodo-derecho-y-metodologia-cato.pdf
Arévalo Guerrero, I. (2018). Jurisprudencia de la interpretación al precedente. Grupo Editorial Ibáñez.
Bernal pulido, C. (2008). El precedente en Colombia. Revista Derecho del Estado, N. º 21, diciembre, pp. 81-94. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337630230004
Blanco Cortina, D. (2016). Sobre el precedente judicial y su obligatoriedad. Una revisión de la jurisprudencia reciente. Revista Misión Jurídica, Vol. 9 - Núm. 10 (Enero – Junio), pp. 111 – 127. https://www.revistamisionjuridica.com/sobre-el-precedente-judicial-y-su-obligatoriedad-una-revision-de-la-jurisprudencia-reciente/
Bonorino Ramírez, P. R. (2012). La abducción como argumento. Anuario de filosofía del derecho, pp. 143-162. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-F-2012-10014300162
Buitrago Guzmán, M. (2011). Metodología del precedente judicial en la Corte Constitucional y la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7412
Coral-Díaz, A. (2012). Una propuesta de análisis jurisprudencial desde el discurso para casos de violencia contra las mujeres en el marco de violencia de pareja. Opinión Jurídica, Vol. 11, N° 22, pp. 17-30 - ISSN 1692-2530 (Julio-Diciembre). http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v11n22/v11n22a02.pdf
El Espectador. (27 de abril, 2022). Lecciones aprendidas en la cobertura del paro nacional: Aciertos y errores tras un año del estallido social que movilizó a Colombia el 28 de abril de 2021.Conversan: Santiago Rivas, director de Mesa Capital; Cristina Nicholls, Fundación Artemisa; Jennifer Pedraza, representante a la Cámara; Élber Gutiérrez, productor general de El Espectador. https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/programese-para-la-filbo-hoy-27-de-abril/
Higuera, D. (2016). Análisis dinámico de la línea jurisprudencial respecto de la situación de la constitución. Revista Principia Iuris, Vol. 13, No. 26 (Julio-diciembre), pp. 213-242. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1143/1109
López, D. (2000). El derecho de los jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Universidad de los Andes-Legis.
López, D. (2004). Teoría impura del derecho. Legis - Universidad de los Andes.
López. D. (2006). El Derecho de los Jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Segunda edición. Legis.
López, D. (2006a). Interpretación Constitucional. Segunda Edición. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Consejo Superior de la Judicatura.
López, D. (2016). Eslabones del Derecho, el deber de coherencia con el precedente judicial. Editorial Legis.
López, D. (08 de octubre, 2020). Anotaciones a una interpretación incorrecta. https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/constitucional-y-derechos-humanos/anotaciones-una-interpretacion
Mercado, D. & Echeverría, M. (2015). La interpretación en el derecho: El lenguaje como constructor de la realidad jurídica, 1ª ed. Universidad Libre Cartagena.
Rincón Medina, S. & Restrepo Gómez, N. (2021). La Interpretación y discrecionalidad del Juez en el derecho laboral en los Tribunales y la Corte Suprema de Justicia. http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/2034/2/unaula_rep_pre_der_2021_interpretacion_discrecionalidad_juez_derecho_laboral.pdf
Santaella Quintero, H. (2016). La línea jurisprudencial como instrumento esencial para conocer el derecho. Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, Nº 10, ISSN: 2172-5004. https://core.ac.uk/download/pdf/132384498.pdf
Sierra Sorockinas, D. (2018). Tópicos de la línea jurisprudencial: definición estricta. https://conocimientojuridico.defensajuridica.gov.co/topicos-la-linea-jurisprudencial/
Villa, J. (27 octubre, 2017). Los ocho pasos para elaborar una línea jurisprudencial. https://conocimientojuridico.defensajuridica.gov.co/los-ocho-pasos-elaborar-una-linea-jurisprudencial/
Legales y jurisprudenciales en webgrafía
Constitución Política de la República de Colombia. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html
Corte Constitucional, Sentencia T-1317 de 2001. MP (E): Rodrigo Uprimny Yepes.
Corte Constitucional, Sentencia C-836 de 2001. M.P. Rodrigo Escobar.
Rama Judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/portal/jurisprudencia-de-interes/jurisprudencia-altas-cortes/corte-suprema-de-justicia
Corte Suprema de Justicia. Relatoría Sala Laboral. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relatoria-sala-laboral/
Corte Suprema de Justicia. (07 de abril, 2022). Boletín Jurisprudencial Sala de Casación Laboral. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/babr2022/Boletin%203%20Laboral.pdf
Corte Suprema de Justicia. Cartilla Jurisprudencia CSJ 2020-2021. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/Cartilla/Cartilla%20del%20mundo%20del%20trabajo.pdf
Corte Suprema de Justicia. Línea jurisprudencial: Ineficacia del traslado del régimen pensional del afiliado. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/lineasJ/linea3/Versi%C3%B3n%20L%C3%ADnea%20jurisprudencial%20Ineficacia.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Iberoamericana de Trabajo y de la Seguridad Social es de acceso abierto y permite la reproducción, la distribución y la comunicación pública solo para fines no comerciales bajo la licencia arriba señalada. Cualquier autorización más allá de los términos de esta licencia se pueden obtener en revistaidtss@gmial.com